Efectos de la proteína de suero con o sin carbohidratos en el entrenamiento de resistencia

Este artículo, publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition,  analiza los efectos de la proteína de suero con o sin carbohidratos en el entrenamiento de resistencia. Se estudiaron los efectos sobre la composición corporal, la fuerza muscular y los lípidos en la sangre.

Los resultados principales del estudio son:

  • El entrenamiento de resistencia condujo a un aumento de la masa libre de grasa, el tamaño muscular y la fuerza, independientemente de la suplementación posentrenamiento.
  • La ingesta de proteína de suero redujo más la grasa total y abdominal en comparación con los carbohidratos.

Los autores sugieren que:

  • La proteína de suero puede ser más efectiva que los carbohidratos para la pérdida de grasa abdominal y las ganancias de masa libre de grasa cuando se combina con el entrenamiento de resistencia.

Detalles adicionales del estudio

  • Diseño del estudio: El estudio fue un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo.
  • Participantes: 40 hombres y mujeres jóvenes sanos.
  • Intervenciones: Los participantes fueron asignados al azar a uno de los siguientes grupos:
    • Grupo de proteína de suero: Consumió 25 gramos de proteína de suero con agua después de cada sesión de entrenamiento.
    • Grupo de carbohidratos: Consumió 25 gramos de maltodextrina con agua después de cada sesión de entrenamiento.
    • Grupo de placebo: Consumió una bebida placebo con agua después de cada sesión de entrenamiento.
  • Duración del estudio: 12 semanas.
  • Medidas de resultado: Se midieron la composición corporal, la fuerza muscular y los lípidos en la sangre al inicio del estudio, a las 6 semanas y a las 12 semanas.

Implicaciones del estudio

Este estudio sugiere que la proteína de suero puede ser un suplemento beneficioso para las personas que realizan entrenamiento de resistencia y buscan perder grasa abdominal y aumentar la masa libre de grasa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos.Para leer el articulo original: https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12970-015-0109-4

Comparte esta noticia