La actividad física como prevención de enfermedadescrónicas: ¡Muévete por tu salud!

¿Sabías que el ejercicio no solo te ayuda a mantenerte en forma, sino que también es una
de las mejores herramientas para prevenir enfermedades crónicas? Cada vez más estudios
demuestran que la actividad física regular es clave para disfrutar de una vida más larga y
saludable.
¿Cómo protege el ejercicio de enfermedades crónicas?
● Controla el peso: El ejercicio ayuda a quemar calorías y mantener un peso
saludable, lo cual es fundamental para prevenir la diabetes tipo 2, enfermedades del
corazón y ciertos tipos de cáncer.
● Reduce la presión arterial: La actividad física regular ayuda a mantener la presión
arterial bajo control, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
● Mejora los niveles de colesterol: El ejercicio aumenta el colesterol HDL (“bueno”)
y reduce el LDL (“malo”), lo que contribuye a la salud cardiovascular.
● Regula los niveles de azúcar en sangre: La actividad física ayuda a mejorar la
sensibilidad a la insulina, lo que es especialmente beneficioso para las personas con
diabetes o en riesgo de desarrollarla.
● Fortalece el corazón: El ejercicio regular mejora la función cardíaca y aumenta la
capacidad pulmonar.
● Reduce el riesgo de cáncer: Diversos estudios han asociado la actividad física con
una menor incidencia de cáncer de colon, mama y otros tipos.
● Mejora la salud mental: El ejercicio libera endorfinas, lo que contribuye a reducir el
estrés, la ansiedad y la depresión.
¿Cuánto ejercicio necesito?
Las recomendaciones generales sugieren al menos 150 minutos de actividad física
moderada a la semana, o 75 minutos de actividad vigorosa. Sin embargo, cualquier
cantidad de ejercicio es mejor que nada.
Tipos de ejercicio
Existen muchos tipos de ejercicio, y lo importante es encontrar actividades que te gusten y
puedas realizar de forma regular. Algunas opciones incluyen:
● Aeróbico: Caminar, correr, nadar, andar en bicicleta.
● De fuerza: Levantar pesas, hacer flexiones, utilizar bandas de resistencia.
● Flexibilidad: Yoga, pilates, estiramientos.
Consejos para mantenerte activo
● Haz del ejercicio un hábito: Incorpora la actividad física a tu rutina diaria.
● Encuentra un compañero de entrenamiento: Hacer ejercicio con alguien puede
ser más divertido y motivador.
● Varía tus rutinas: Evita la monotonía y prueba diferentes actividades.
● Consulta a tu médico: Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios,
especialmente si tienes alguna condición médica, es importante consultar a tu
médico.
Recuerda: ¡La actividad física es una inversión en tu salud! ¡Muévete y disfruta de los
beneficios!

Comparte esta noticia